Bienvenido a este taller virtual de acuarela para novatos. Si deseas comenzar a pintar acuarelas, éste es el sitio.
domingo, 30 de agosto de 2015
sábado, 29 de agosto de 2015
jueves, 27 de agosto de 2015
miércoles, 26 de agosto de 2015
martes, 25 de agosto de 2015
lunes, 24 de agosto de 2015
Aguadores. 253.
![]() |
Aguadores. 253. Acuarela 27 x 37. Hilario de las Moras |
sábado, 22 de agosto de 2015
jueves, 20 de agosto de 2015
Meditando junto al mar. 352. Pintando reflejos en el mar.
Primera clase. Quinto curso
Cómo pintar reflejos en el mar
Meditando junto al mar
Nivel avanzado.
![]() |
Meditando junto al mar. 352. Acuarela. 38 x 52 cm. Hilario de las Moras |
Al volver de las vacaciones uno trae en su retina, y en su cámara, imágenes recientes que te han sorprendido. Unas veces por su grandiosidad y otras por su sencillez. Éste es el caso.
![]() |
Reflejos en el mar. Foto: Hilario de las Moras. |
La cercanía al mar, a los que vivimos lejos, nos impresiona siempre. Hoy, aprovechando una imagen de verano, os saludo con una primera acuarela. No es para principiantes... ni siquiera sé si me va a quedar bien.
Los verdes de ese mar me animan a usar colores para mí nuevos. Se trata de los perilenos. El verde de perileno, el marrón de perileno y el violeta. Los que yo tengo son de la marca Winsor and Newton. Los utilizaré al tiempo que otros de Sennelier. Por supuesto que se pueden hacer con cualquier paleta y con los tonos que a cada uno le gusten más.
1. No dibujamos nada. Manchamos con verde perileno.
En este caso nos saltamos este paso. Vamos a trabajar con manchas imprecisas. Agua y acuarela.
Humedezco el papel con agua limpia y lo mancho con verde perileno muy diluído.
![]() |
Imagen 1. Hilario de las Moras |
2. Continúo manchando las piedras del fondo.
Para simular las rocas que están bajo al agua, sigo manchando. Ésta vez con siena natural y un poco de siena tostado. Cuando aún está húmedo el papel insisto con otras de azul y otras con verde perileno en las zonas de mayor sombra.
![]() |
Imagen 2. Hilario de las Moras |
3. Sigo matizando y sitúo las rocas que están fuera del agua.
Seguidamente, en húmedo sobre seco, con más color verde, voy matizando la superficie del mar. En la parte inferior derecha he utilizado un poco de violeta perileno. Y sombreo el agua entre rocas con un azul más intenso.
![]() |
Imagen 3. Hilario de las Moras |
4. Terminamos la superficie del agua.
Con un pincel plano y verde de perileno. Conviene no tocar por las partes más claras, para que hagan contraste al final de la acuarela. También en húmedo sobre seco.
![]() |
Imagen 4. Hilario de las Moras |
5. Manchamos las rocas superficiales
Naranja y siena natural para las zonas más claras. Marrón de perileno y verde de perileno para las más oscuras. Lo dejo secar.
![]() |
Imagen 5. Hilario de las Moras |
6. El trabajo con las rocas.
Como en otras acuarelas, las rocas necesitan un cuidado añadido. Hay que tener en cuenta las zonas de luz y sombra, para dar coherencia al conjunto. Los grises más oscuros los he fabricado con azul y siena tostado.
Con pincel fino para las líneas sinuosas, pincel plano para igualar superficies y redondo, a veces, para resaltar ciertos huecos.
![]() |
Imagen 6. Hilario de las Moras |
7. Terminando las rocas.
Con los colores ya señalados, voy dando término a las rocas. Debe haber un gran contraste entre éstas y las sumergidas.
![]() |
Imagen 7. Hilario de las Moras |
8. Ultimos toques.
Efectivamente he añadido algunos reflejos en la superficie del mar. El resultado no me disgusta. Lo firmo.
Espero que os resulte un ejercicio interesante. Con esta lección damos por comenzado el curso 2015-2016.
![]() |
Meditando junto al mar. 352. Acuarela 38 x 52 cm. Hilario de las Moras. |
miércoles, 19 de agosto de 2015
martes, 18 de agosto de 2015
Arboleda en otoño. 314
Una forma sencilla de pintar un árbol.
Humedeciendo la parte de arriba, mancho el cielo con un poco de azul y la zona correspondiente al bosque lejano con verdes y algún morado. Aprovecho la humedad para dar las primeras manchas de lo que serán las hojas del árbol principal. Cuando sequen, daré las que se ven más potentes.
Mojamos la parte inferior. Sin mucha preocupación se pintan las zonas de sombra de los árboles. Una vez que ha secado, se marcan los troncos de árboles. Y ya está.
![]() |
Arboleda en otoño. 314. Acuarela 37 x 27. Hilario de las Moras |
Humedeciendo la parte de arriba, mancho el cielo con un poco de azul y la zona correspondiente al bosque lejano con verdes y algún morado. Aprovecho la humedad para dar las primeras manchas de lo que serán las hojas del árbol principal. Cuando sequen, daré las que se ven más potentes.
Mojamos la parte inferior. Sin mucha preocupación se pintan las zonas de sombra de los árboles. Una vez que ha secado, se marcan los troncos de árboles. Y ya está.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)