sábado, 30 de enero de 2016

Cipreses de Van Gogh. Estudiando al maestro. 373.



                                 Décima clase. Quinto  curso
                                 Estudiando a Van Gogh
                                  Campo de trigo con cipreses
                                  Nivel iniciación.


          El miércoles pasado, en clase nos propusimos fijarnos en Van Gogh. Cada uno elegiría un cuadro para pintarlo. Él pintó al óleo, nosotros lo haremos en acuarela. Intentaremos acercarnos a su pintura. 
          Durante el aprendizaje muchos artistas imitaron a otros pintores en sus temas, en sus colores, en su forma característica de pintar. Así ha sucedido durante siglos en las escuelas de pintura o en los talleres del pintor. 
      

          1. Primer acercamiento

          Una forma de estudiar al pintor es hacer una interpretación de uno de sus cuadro. Yo elegí este paisaje de un campo de trigo posiblemente en las cercanías de Saint-Rémy.


Campo de trigo con cipreses. Estudiando a Van Gogh. 373.
Acuarela 27 x 37. Hilario de las Moras.

          Antes de comenzar el trabajo hice algunos comentarios. Insistí en que no se trataba de "copiar" un cuadro de Van Gogh, sino de hacer nuestra interpretación del mismo. Como ocurre cuando varios amigos salimos y pintamos el mismo paisaje. 
          Pero al ir trabajando, aunque mi intención era no repetir sus formas, sus típicas pinceladas (y así queda patente en que el cielo en donde se aprecian nubes revueltas pero sin esas ondulaciones propias del pincel de Vincent) me fue difícil no contagiarme de sus ondulaciones en los árboles y arbustos. 
          Evidentemente yo no estaba viendo el mismo paisaje, sino su cuadro y así es difícil "no copiar sus formas". 
      

          2. Segundo acercamiento. 


          Si deseamos pintar el mismo paisaje sin que nos señalen como un burdo copista del autor, habría que ir al mismo sitio y sin acordarnos del pintor, hacer nuestro paisaje. Lo intentaremos. 
          He visitado varias páginas de internet, algún que otro libro... pero no he encontrado el lugar desde el que Vicent pintó este paisaje. Posiblemente una finca que con el tiempo ha sido sustituida por un bloque de viviendas. Pero sí he visto fotos de cipreses, esos montes y esos trigos en las inmediaciones de la ciudad de Saint-Rémy, en la Provenza francesa. 

                                             
  Continuaremos...

         3. Algunas de sus obras.

         He encontrado este estupendo vídeo en internet que es una presentación de algunos de los muchos cuadros del artista. Merece la pena escuchar a Beethoven al tiempo que vemos las obras de Van Gogh. 




    

TRABAJOS RECIBIDOS.

           Tras el estudio sobre la personalidad y la obras del pintor realizada en clase, éste es nuestro homenaje a su figura. 


José María. Lírios. 2016. 



Pilar Arroyo. Campo de trigo con cipreses. 2016. 

Emilia. Campo de trigo. 2016.

Francisco Cucharero.
Autorretrato de Van Gogh. 2016. 

José Luis Sáinz. Campo de trigo. 2016. 

Maricarmen Cabezas. 2016. 

Maricarmen Cabezas. La siesta. 2016. 

Maricarmen Cabezas. La lotería. 2016. 

Maricarmen Cabezas. 2016. 

Maricarmen Cabezas.
Autorretrato de Van Gogh. 2016.

María Jesús Gallego.
Campo de trigo con cuervos. 2016. 

Michele Chevillat. Les vessenots.  2016. 

Francisco Cucharero. Noche estrellada. 2016.

José Luis.
Con los colores de Van Gogh. 2016. 

Maricarmen. Casa en Arlés. 2016. 

Pilar Arroyo. Calle en Auvers. 2016. 

Danielle. Acuarela de Van Gogh. 2016. 


Emilia. Noche estrellada. 2016. 

miércoles, 20 de enero de 2016

Cuatro torres de Madrid desde el Zielo. 368.



Cuatro torres de Madrid desde el Zielo. 368.
Acuarela. 52 x 30. Hilario de las Moras. 

          Vista desde el aparcamiento del Centro Comercial "Zielo" de Pozuleo. A lo lejos, Madrid, destacando sus cuatro torres. 
          El sábado pasado nos juntamos los compañeros de la Asociación Acuarelistas de Majadahonda y pasando mucho frío intentamos pintar esta panorámica. 


TRABAJOS RECIBIDOS

          A partir de mi acuarela, algunos compañeros han pintado su interpretación sobre las cuatro torres de Madrid. 


Danielle. Madrid. 2016.

Francisco. Madrid. 2016. 

José Luis. Madrid. 2016. 





lunes, 18 de enero de 2016

Pueblo en el pantano.


                                 Novena clase. Quinto  curso
                                 Pueblo en el pantano
                                  Nivel iniciación.

          Pintamos hoy un paisaje. 
          En lugar de partir de una foto o de la misma visión del pueblo, lo haremos desde otra de mis acuarelas. Hemos cogido más bien la idea. Lo demás está todo inventado. 
          Como no dispongo de todo el proceso, os presento un paso intermedio y el final. 

          1. Paso intermedio.
          Comenzamos por un dibujo sencillo de unas casas de un pueblo y unas montañas detrás. He dejado una tercera parte para las aguas del pantano...

Imagen 1. Hilario de las Moras. 


          2. Las aguas del pantano. 


Pueblo en el pantano. Acuarela. 27 x 37. Hilario de las Moras. 

TRABAJOS RECIBIDOS

         Otras versiones del mismo tema. 


Francisco Cucharero. Pueblo junto a pantano. 2016. 

María Jesús Gallego. Pueblo junto a pantano. 2016. 

sábado, 9 de enero de 2016

Ribera del Guadarrama. 367.


Ribera del Guadarrama. 367. Acuarela. Hilario de las Moras

          De vez en cuando, comenzamos una acuarela y la dejamos. Todo el que pinta tiene una colección de estas acuarelas a medias. Se nos acumulan. Quedan amontonadas en un lugar semioculto, esperando poder salir a la luz o ir definitivamente a la papelera. 
          Éste es el caso. Hicimos una salida en Noviembre pasado con los compañeros de la Asociación Acuarelistas de Majadahonda. El paraje ya lo hemos visitado en varias épocas del año. Ahora nos tocaba en otoño. Unos días antes hice una inspección por los alrededores. Tiré algunas fotos y antes de la salida comencé esta acuarela, con intención de terminarla al aire libre. No fue así. Ayer me puse y la terminé. 
          El río Guadarrama pasa a mi izquierda, tras esos árboles y matorrales. Si continuamos el camino nos encontraremos con el puente del Retamar. Merece la pena pasear por esa ribera. 

miércoles, 6 de enero de 2016

Nevado uno. 363.


Nevado uno. 363. Acuarela. 27 x 37. Hilario de las Moras. 



                           TRABAJOS RECIBIDOS
     Durante estas vacaciones navideñas algunos compañeros han trabajado temas relacionados con la nieve. Aquí están.



Paisaje nevado.
José Luis Sainz. 2016. 

Paisaje con nieve. José Luis Sainz. 2016. 

Pueblo nevado. Maricarmen Cabezas. 2016. 

Paisaje con nieve. Francisco Cucharero. 2016.